Oxxo: una tienda de formato pequeño

OXXOUna vez que en el artículo anterior se compararon las cifras de los cuatro principales autoservicios que operan en México, se agrega ahora un elemento más, se trata de la mayor cadena de tiendas de conveniencia o de formato pequeño que hay en el país y que ha llegado a tener una importante presencia.

Oxxo o Femsa Comercio tal como se le denomina dentro del informe anual de Fomento Económico Mexicano ocupa, por derecho propio, un lugar interesante en el contexto de los autoservicios. En 2013 las cifras de los supermercados y Femsa se veían así:

OXXO

No es una exageración decir que un año o dos será más grande que Soriana y que Chedraui y Comercial sumados.

Oxxo opera en México, con 11,683 tiendas, y en Colombia, con 38 unidades.

Su posicionamiento, conocido por la competencia, nos explica que los grandes autoservicios han incursionado en la apertura de negocios semejantes, pretendiendo competir, ya que a momentos parecen ser retados. Tal es el caso de Súper Chedraui o el Súper, en Estados Unidos, por parte de Chedraui; Súper City de Soriana o las Bodegas Aurrerá Express de Wal-Mart. Oxxo compite, además, con otras tiendas de formato pequeño como 7-Eleven, Súper Extra, Círculo-K, Yepas, etc. Sin que haya un dato exacto se cree que Oxxo representa el 67% de este mercado, que valdría casi 150 mil millones de pesos.Oxxo opera en México, con 11,683 tiendas, y en Colombia, con 38 unidades.

Hay que hacer notar que estamos hablando de un negocio que se creó en 1978 con dos tiendas en Monterrey, una en Guadalajara y una en la ciudad de México. Creada originalmente para mejorar las ventas de la cerveza que Femsa fabricaba con puntos de venta propios, Cervecería Modelo trató de repetir el formato con mucho menor éxito. Oxxo ofrece 3,091 artículos diferentes en 31 categorías. Ha logrado abrir un poco más de 1,000 tiendas por año durante los últimos cinco años. Reconocen que les falta avanzar en el sureste del país dónde sólo tienen 1,762 tiendas, mientras que en los otros tres sectores geográficos que manejan tienen 3,000 o más. Sus criterios son rigurosos, ya que si una tienda no puede mantener el nivel de desempeño establecido se cierra, eso ha sucedido con 120 tiendas en cinco años. Sus directivos han llegado a la conclusión de que deben ofrecer al público un espacio ideal de 100 metros cuadrados, aunque el espacio construido es más grande por el área de refrigeración y almacenamiento y hay casi siempre un estacionamiento. Típicamente habrá seis empleados y un gerente que, en el 61% de los casos, trabaja a comisión y no es empleado de Femsa. Buscan todavía en la optimización de sus inventarios, mejorando la idea inicial de tener mercancía para una semana y ahora atienden las reposiciones de inventario mediante un análisis por tienda.

La próxima vez que entre a un Oxxo observe con calma este “pequeño” gran negocio.

francisco.calleja52@gmail.com

La comparabilidad de la información financiera

SUPERUna de las características cualitativas de la información financiera es la comparabilidad que se define como permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo. La Norma de Información Financiera A-4, Características cualitativas de los Estados Financieros, describe con todo detenimiento esta característica. Las cifras financieras nos permiten observar la evolución de nuestra propia empresa y evaluar la distancia que nos separa de otras organizaciones.

En el caso de las empresas que cotizan en Bolsa pueden hacerse tales comparaciones que nos permiten afinar nuestro criterio financiero y orientar, por ejemplo, nuestras decisiones como inversionistas. Por supuesto, hay muchos elementos a considerar y mientras más tengamos en cuenta, más sólida será nuestra actuación.

Es interesante dar ejemplos prácticos al respecto, el día de hoy uno relativo a los autoservicios. En 2012 los cuatro principales supermercados tuvieron las siguientes cifras en millones de pesos:

datos 1

Hay diversas observaciones al respecto de estas cifras, la primera en relación a la impresionante diferencia de tamaño que hay entre Wal-Mart y sus competidores, cuatro veces más grande que Soriana y casi diez veces más grande que Comercial Mexicana, ni sumando sus ventas o sus utilidades los tres competidores directos pueden alcanzar al líder. También es de observar como el porcentaje de utilidad va en descenso conforme la empresa es más pequeña, con la excepción de Comercial Mexicana. Una más iría en la línea de marcar cómo ha perdido terreno Comercial Mexicana en ventas desde su crisis de 2008 y permanece desde hace varios años en último lugar, aunque se ha vuelto una organización más eficiente.

En 2013 las cifras fueron las siguientes:

datos 2

Aquí tenemos que el orden se mantiene igual que el año anterior, en cada uno de los aspectos comparados, aunque resalta que 2013 fue un periodo malo para los autoservicios, cuyas ventas crecieron poco y en tres de los cuatro casos la utilidad disminuyó, también es de mencionar que la baja de Comercial Mexicana se debe a que dejó de participar en Costco.

Se trata sólo de un pequeño ejemplo, que servirá de base para futuros análisis y que demuestra claramente lo poderosa que es la característica de comparabilidad de la información financiera.

francisco.calleja52@gmail.com

Operación de las empresas y toma de decisiones

10393534-pasaje-del-laberinto-se-muestra-en-la-imagenLa enseñanza a nivel profesional de temas contables y financieros en nuestro país se ha centrado en la operación y considera poco o nada la toma de decisiones.

Materias como Contabilidad, Finanzas, Auditoría, Presupuestos y aun las Matemáticas o la Estadística, tienen temarios repletos de cuestiones operativas, cálculos, fórmulas y metodologías; en cambio, carecen de situaciones en las que deban tomarse decisiones. Incluso en cursos de maestría y de doctorado se pierde el tiempo en demostraciones o en elaboraciones numéricas y dedica poco a que el estudiante aprenda a decidir basándose en los números calculados. Decidir se reserva para el trabajo final o para el examen, a pesar de que el alumno nunca ha tenido una práctica equivalente de esta actividad.

Hay varias causas de este hecho, examinemos algunas y sus posibles soluciones.

Los profesores somos responsables de esta situación, ya que centramos la atención de los estudiantes en las cuestiones de cálculo, de demostración, de elaboración e incluso, cuando redactamos los programas, los objetivos son muy específicos en relación a que el alumno debe pasarse la mayor parte del tiempo en competencias operativas. La solución a esto implica una toma de conciencia urgente y un cambio inmediato acerca del tiempo que se debe dedicar a hacer tareas o actividades de clase totalmente mecánicas y cuanto a evaluar información y tomar decisiones.

Los que enseñamos en las aulas universitarias, fuimos educados de manera operativa pero debemos cambiar. Aprendimos la operativa en el aula y solamente tomamos decisiones cuando estuvimos en el campo laboral. Utilicemos el aula como un laboratorio en que el alumno use los números y los cálculos pero aprenda a decidir.

Pudiera darse el caso de que los profesores que están a cargo de estas materias tengan escasa o nula experiencia en la toma de decisiones, de manera que se inclinan por el área que ellos conocen que es la operativa.

Es más fácil enseñar a operar que a decidir y esto ha influido para que tomemos el camino fácil. Los niveles taxonómicos en los que se ubica la toma de decisiones son más altos que aquellos en los que sólo se calcula. Los profesores debemos lograr que los niveles taxonómicos de los programas sean un poco más elevados, ya que los alumnos son perfectamente capaces de enfrentarlos y de superarlos.

Las mismas empresas que demandan los servicios de los futuros profesionales han contribuido, ya que normalmente los exámenes de admisión están llenos de cuestiones numéricas y pocas veces se solicita el tomar decisiones. A pesar de lo anterior, la empresa desea siempre más de los recién egresados, ciertamente el enseñarlos a decidir los hará mejores candidatos a la contratación.

Tanto en el aula como en la empresa es más fácil examinar y calificar lo que es numérico; ya que la toma de decisiones puede tener muchas facetas que, a la hora de calificar, la hacen más compleja.

Es un cambio importante al que debemos contribuir dentro de las universidades, poner en su justo sitio la parte operativa, que tal vez no puede olvidarse, pero darle más importancia a la toma de decisiones.

francisco.calleja52@gmail.com

La previsión de los mexicanos

baby-20El mes pasado Seguros Monterrey New York Life presentó su encuesta México y los retos del futuro, cuyo tema central es cómo enfocamos la previsión los mexicanos. Hay que insistir en que estas encuestas debían realizarlas otro tipo de instituciones, las educativas por ejemplo, para evitar cualquier tipo de sesgo o de sospecha de intereses de venta. Pero, las principales conclusiones parecen mostrar con bastante claridad lo que sucede en nuestro país.

Algunos de los retos del futuro planteados son: Cubrir la educación de los hijos, prepararse por si falta la cabeza de la familia, ahorrar para retirarse, adquirir una casa propia o formar una familia.

Según nos indican: “La aplicación de esta encuesta estuvo a cargo del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México. A través de 600 entrevistas en 9 ciudades del país se consiguió representatividad a nivel nacional y un grado de confianza en los resultados de 95%. La población objetivo se ubicó en un rango de edad entre los 25 y 55 años”. Quienes dominan la estadística podrán juzgar acerca de la corrección de estas cifras.

Hay datos muy interesantes:

  • 75% de los mexicanos considera que un seguro para la educación es útil, pero no están totalmente convencidos de contratarlo.
  • 70% de la población percibe el largo plazo como un periodo menor a 5 años y sólo el 10% considera este plazo de 10 años.
  • 28% se preocupa de cubrir los gastos del día a día, ahí radica la dificultad de ver plazos mayores a los 10 años. 23% reconoce estar preocupado por su salud y 21% por la salud de su familia.
  • 57% ahorra para cubrir imprevistos y 39% utiliza esos ahorros cuando se presenta una emergencia.
  • 65% desearía descansar y viajar una vez que llegue al momento de su jubilación. 35% de los entrevistados considera importante prepararse para tener una vejez sin sobresaltos económicos, aunque esto no implica que actualmente estén haciendo algo para cumplir dicho objetivo. De quienes afirmaron tener el hábito del ahorro, sólo 7% expresó que ahorran para su retiro. Los hombres y mujeres solteros manifiesta que el retiro es algo lejano y no resulta prioritario atenderlo, mientras que las personas casadas tienen mayor preocupación sobre qué harán una vez que dejen de trabajar
  • Sólo 14% relaciona los seguros con prevención o protección. 82% identifica los seguros de vida en primer lugar, seguido de los seguros para autos, y gastos médicos mayores.

Una conclusión del estudio es que en México falta mucho para desarrollar una cultura de prevención orientada a la planeación del futuro y la previsión de riesgos. También podríamos concluir que los mexicanos estamos demasiado ocupados por nuestra supervivencia económica inmediata como para pensar en el futuro, que jamás pensamos en el día de nuestra muerte, creemos que nunca vamos a enfermar o que sentimos desconfianza hacia los seguros.

Cualquiera que sean las conclusiones, la encuesta es útil y debe movernos a reflexionar sobre el tema.

francisco.calleja52@gmail.com

El Reporte Hays

blogCirculó hace días el Reporte Laboral México 2014 de Hays, hecho en colaboración con IE Business School, titulado “El dinamismo del talento para una economía en movimiento”.

Según ellos mismos declaran el documento “está estructurado en seis especialidades y se centra en las perspectivas y tendencias de contratación para el 2014”.

Una de las seis especialidades que comenta es Contabilidad y Finanzas y puntualiza aspectos que vale la pena comentar por lo que hay de nuevo o que significa evolución sobre los conceptos tradicionales en estas áreas.

  1. La solicitud de profesionales de las finanzas en sectores en crecimiento como la industria farmacéutica, la manufacturera, petróleo y energía, lo cual abre campos nuevos que deben ser atendidos de inmediato; no es extraño que algunas universidades empiecen a ofrecer recientemente capacitación en estas áreas.
  2. Se solicitan financieros con ideas claras en el aspecto comercial, lo que hasta ahora había aparecido como muy difícil por tratarse de campos aparentemente opuestos. El área de finanzas ha entendido, finalmente, que es fundamental vender.
  3. Es necesario que muchos profesionales sigan dedicándose a los aspectos fiscales, pero deben estar actualizados en todos estos procesos de reformas en que el país está inmerso y que demandan una constante y retadora actualización. Este campo, siempre tan atractivo para los egresados, seguirá siéndolo.
  4. El contador y el financiero deben tener una visión completa del negocio y no limitarse a sus propias funciones, de manera tal que se conviertan en asesores o socios de las demás áreas y que sean capaces de establecer comunicación fluida con sus pares en toda la organización.
  5. El perfil tradicional del contador y del financiero están cambiando, se requiere que propongan, que generen iniciativas y que influyan en cambiar el perfil de su organización. La idea tradicional de una persona encerrada en su oficina ha quedado atrás.
  6. La concientización de que buena parte del éxito o fracaso de una empresa dependen de un adecuado manejo financiero, nos habla de que también la organización completa ve con ojos diferentes a esta función.
  7. Se pide que los profesionales de la contabilidad y las finanzas trasciendan los límites de su área y sean los que promuevan el acercamiento con los demás miembros de la organización para llevarla al éxito, lo que antes se pensaba exactamente al revés.
  8. Énfasis en el manejo absoluto del idioma inglés y la disponibilidad de trabajar en cualquier parte del país o del extranjero. Se resalta la capacidad de liderazgo y de formar equipos con profesionales de otras áreas.

Los puestos que se mencionan son Chief Financial Officer, Director de Finanzas, Contralor, Contralor de Planta, Gerente de Planeación Financiera, Gerente de Impuestos, Gerente de Crédito y Cobranzas y Gerente de Contabilidad, con sueldos que van desde $45,000 hasta $225,000 mensuales.

Aires frescos de renovación para nuestro gremio, excelente, y buenas perspectivas.

francisco.calleja52@gmail.com

Los contadores públicos (segunda parte)

CC V2Existen una serie de campos en las cuales el contador, si bien no es el único profesional que puede trabajar en ellos, es la primera elección y la más lógica en casi todos los casos. Estos son: Contabilidad General, Costos, Presupuestos, Impuestos, Auditoría Interna y Contraloría. Se trata de labores llevadas a cabo dentro de una empresa con el personal de la misma, pero algunas podrían ser realizadas de manera independiente, ya que existen muchas pequeñas empresas que no pueden contratar un contador y pagan a un despacho para que se haga cargo de su contabilidad y del cálculo de sus impuestos. Todo mundo sabe que los aspectos fiscales son demandados las organizaciones y que muchos contadores tienen despachos exclusivamente dedicados a este tema y las firmas de profesionales cuentan con un área fiscal tan grande como el área de auditoría, en la que colaboran algunos abogados, pero que está integrada en su mayoría por contadores.

Hay ciertas actividades en las que el contador comparte el campo laboral y de manera muy importante con otros profesionales, tal es el caso de las Finanzas y la Consultoría. En ambos casos se trata de áreas que originalmente fueron casi exclusivas de los contadores, pero que con el paso del tiempo ha sido lógico que participen en ellas egresados de otras carreras que pueden hacer aportaciones interesantes por sus diferentes formaciones. En las Casas de Bolsa, en los Bancos y en la Bolsa Mexicana de Valores vemos una distribución casi igual entre contadores, ingenieros, economistas, actuarios y administradores. Lo mismo sucede en las firmas de Consultoría., en donde es curioso observar que a estos profesionales casi siempre se les pide contar con una maestría, lo que no sucede con los contadores.

Debe destacarse que diversas universidades han modificado el nombre de la licenciatura en contaduría pública agregando, de diversas maneras, el énfasis en las finanzas, lo cual parece correcto, o el concepto de dirección, que también suena interesante. No debe olvidarse que a partir de hace varios años también puede estudiarse una licenciatura en finanzas o en administración financiera, que ha representado una competencia seria para los contadores.

Pocas profesiones tienen un rango tan amplio de posibilidades de acción para sus egresados y menos aún las que, además, cuentan con un área que les es privativa como en nuestro caso es la Auditoría. Al iniciar el estudio de una carrera hay que considerar esta ventaja.

Se dice que la matrícula de la carrera de Contador Público ha disminuido en las universidades, pero también baja Ingeniería y nadie piensa en que debe desaparecer. Por otra parte, cada nueva institución de educación superior que abre incluye en su oferta a la contaduría. Habría que considerar la necesidad de hacer un estudio serio de los movimientos de las matrículas en las universidades privadas y públicas en contaduría pública para determinar los cambios a realizar.

francisco.calleja52@gmail.com

Los contadores públicos (primera parte)

contabilidad-1-p-9786073203357Al iniciar un nuevo semestre, vemos a los jóvenes que ingresan a estudiar Contaduría Pública y es importante considerar los dos argumentos sobre la bondad de esta carrera, uno de orden práctico y otro de carácter teórico, derivado de los conceptos en los que se basan las organizaciones del mundo actual de los negocios.

Deben ubicarse algunos datos numéricos derivados de un pequeño análisis de ofertas hechas en el mercado laboral y revisándolas con detenimiento puede llegarse a algunas conclusiones.

Cuando analizamos que cada semana se presentan en los periódicos ofertas para profesionales no relacionados con la ingeniería, es decir, para licenciaturas del área de negocios; pero de esas ofertas 40% se refieren a Contaduría Pública o dicho de otro modo, de cada 10 personas del esta área que solicitan las empresas 4 de ellas son contadores. Si se suman las ofertas de las tres carreras que le siguen sólo alcanzan 38%. Si un egresado de Contador Público tiene esa demanda por parte de las empresas no es extraño enterarse de lo que sigue a continuación:

Una importante institución educativa descubrió, hace años, que entre las carreras que ofrece, Contaduría Pública tiene la característica de ser la que cuenta con mayor número de gerentes generales o directores de empresa entre los egresados con diez años en el campo laboral. Este dato es de especial importancia, porque en teoría la carrera no está diseñada para preparar a sus egresados para esos puestos. Lo que sucede es que dentro de la empresa el Contador General o el Director de Finanzas o el Contralor (puestos normalmente ocupados por un contador público) tienen una gran facilidad para ser elegidos cuando está vacante la dirección general. Esto sucede porque el contador es el depositario de la confianza de las altas autoridades de la empresa, es él quien administra el principal sistema de información del negocio y, guste o no, en los Consejos de Administración o en las Asambleas de Accionistas de las Empresas siguen ejerciendo el control, personas que consideran al contador público como un profesional muy bien preparado y digno de confianza en su campo y en otros.

Las empresas siguen pidiendo contadores, siguen incorporándolos a sus equipos de trabajo e incluso siguen haciéndolos directores generales, más allá de lo que los críticos externos digan.

Por otra parte, el desempeño profesional de un Contador Público es muy interesante y especialmente variado en comparación con otras profesiones. Esta es una carrera que tiene una serie de posibilidades laborales amplias, entre las cuales destaca un ámbito que le es exclusivo, la Auditoría, cuando es ejercida de manera independiente. Si hablamos de auditoría financiera o de auditoría fiscal debemos tener claro que es una actividad que sólo pueden realizar los contadores, sea de manera individual o formando parte de un despacho con otros colegas.

francisco.calleja52@gmail.com

Estudio sobre la auditoría (segunda parte)

univerContinuando con la información obtenida de los contadores que trabajan en auditoría, se analiza su procedencia académica.

Universidad No disponible Pública Privada
Número de personas 25 91 99
Porcentaje 12% 42% 46%

Algunas personas no consignan sus datos académicos, de los que sí lo hacen hay una situación nivelada entre universidades públicas y privadas. En todas las universidades se han escuchado quejas durante años de la disminución de matrícula en contador público y, aunque han aparecido muchas nuevas universidades privadas, algunas de las más grandes dejaron de ofertar la carrera. Se destaca que son pocas universidades públicas las que impactan en los grandes despachos.

Universidad UNAM IPN UANL UdeG
Número de personas 28 20 15 7
Porcentaje 31% 22% 16% 8%

Considerando los 91 auditores que provienen de universidades públicas, el 77% estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León o la Universidad de Guadalajara, el 23% restante egresó de otras doce universidades estatales. En cambio de los 99 profesionales provenientes de las universidades privadas la oferta está fragmentada entre 27 universidades, entre las que sobresalen la Escuela Bancaria y Comercial con 14 personas (14%), la Universidad La Salle con 13 (13%) y el ITESM con 13 (13%).

Él estudio se completará al tener más datos, que permitan validar la muestra y superar el posible sesgo de no elegir al azar, sino en función de quiénes hicieron contacto con el autor.

Son de destacar dos divergencias importantes entre la academia y la auditoría profesional:

La primera es que los auditores no necesitan, en nuestro país, de una maestría o un doctorado para progresar en el ejercicio de su profesión y las universidades no se han preocupado por ofrecerles un estudio adecuado a sus necesidades. Una maestría en administración con especialidad en finanzas o en normatividad contable podría ser, según los datos recabados hasta el momento, la solución que acercara ambos mundos. Algunos auditores jóvenes podrían sentirse atraídos por una maestría así y estaríamos preparando a los profesores del futuro próximo que cumplieran con los lineamientos académicos que se han fijado.

La otra es que los despachos de auditoría no hacen diferencia al seleccionar a su personal, según la universidad de la que provienen y las universidades están insistiendo en tener profesores sólo de universidades de su mismo nivel o superior. Claro que hay socios que tienen una entendible preferencia afectiva por aquellos candidatos que provienen de su alma máter, pero el tener 215 profesionales que provienen de un total de 43 universidades, nos indica que la profesión aprendió a valorar la calidad profesional de la persona y no su origen académico. Deben existir ciertos parámetros, pero un exceso en los requisitos para seleccionar profesores nos puede llevar a empobrecer nuestros puntos de vista y perder elementos valiosos.

francisco.calleja52@gmail.com